Parque Nacional Volcán Isluga | Región de Tarapacá


Ubicación del Parque Nacional Volcán Isluga

Se encuentra administrativamente ubicado en las comunas de Colchane y Huara, Provincia del Tamarugal.

El Parque Nacional Volcán Isluga se ubica a una altura promedio de 4000 metros sobre el nivel del mar. Tiene una extensión de 174744 hectáreas distribuidas en las comunas de Colchane, Camiña y Huara.

Cómo llegar al Parque Nacional Volcán Isluga

El Parque Nacional Volcán Isluga se emplaza en la provincia del Tamarugal compuesta por las comunas Alto Hospicio, Camiña, Huara, Iquique, Pica, Pozo Almonte y Colchane, esta última es la más cercana al Parque Nacional Volcán Isluga, distante a 13 kilómetros (30 minutos), mientras que desde Pozo Almonte hacia Volcán Isluga existe una distancia de 160 kilómetros (2 horas).


Nuestra ruta comenza desde Arica al sur por caminos del altiplano, desde Putre hasta Colchane. Muy probablemente los márgenes de los Parques Nacionales se verán superados en ésta historia por el recorrido.

Desde la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal son 173 kilómetros (2 Horas 30 minutos) hasta el Parque Nacional Volcá Isluga, mientras desde Iquique son 190 kilómetros (3 Horas). Todos estos accesos al P.N Volcán Isluga se hacen vía terrestre.
Parque Nacional Isluga, una foto que debes tener en tu colección de postales personales.

Existen medios de locomoción públicos (buses) que salen desde Iquique con destino a Colchane, en dos horarios : 13:00 Hrs. y a las 21:00 Hrs. Durante todos los días del año.

La ruta para acceder al Parque Nacional Volcán Isluga es la A-55 y se recomienda concurrir en un vehiculo 4x4.
Una gran cantidad de pueblos perdidos en el mapa emergen en la Ruta desde Putre a Colchane..
Historia del Parque Nacional Volcán Isluga

El Parque Nacional Volcán Isluga fue creado en 1967 como Parque Nacional de Turismo, en 1985 se redimensionó y se fijó su extensión actual la que es igual a 174.744 hectáreas.
El volcán Isluga, al fondo y a la derecha. En la foto, árboles que crecen sobre 4 mil metros de altura, las queñoas.
Características geográficas del Parque Nacional Volcán Isluga

El área protegida del Parque Nacional Volcán Isluga contiene mesetas cordilleranas de 2100 y 5400 metros de alturas. En las praderas pastorean llamas y alpacas junto a las siembras de quinoa cultivadas por los descendientes indígenas que aún habitan, este paisaje es una postal patentada del Parque Nacional Volcán Isluga. Las mayores alturas del Parque Nacional Volcán Isluga las conforma el Volcán Isluga con 5218 metros, luego los cerros Quimsachata y Tatajachura con 5400 y 5252 metros de altura respectivamente.
Simplemente debes hacer click a éstos hermosos paisajes. La gente Aymara en general es un poco reacia a que se fotografíen sus objetos y a ellos mismos. Los niños no deben ser fotografiados, pues se dice que se les roba el alma. Te recomiendo comprarles alguna artesanía, conversar con ellos y después proponerles una foto.

Clima del Parque Nacional Volcán Isluga

El clima del Parque Nacional Volcán Isluga es desértico marginal de altura entre los 2.800 y los 4.000 m.s.n.m; mientras que sobre 4000 y 5000 metros sobre el nivel del mar predomina un clima de estepa.
Las lluvias se presentan por efecto del invierno boliviano durante los meses de diciembre a marzo.
Las temperaturas oscilan entre los 20º grados y 0 º grados.
En el Salar de Surire ( que no está físicamente en este parque, sino en al Parque Nacional Lauca, pero en ruta al de Volcán Isluga) están los tres tipos de flamencos que habitan en Chile: El Andino, el James y el Chileno
Fauna Presente en el Parque Nacional Volcán Isluga

En la amplitud de las praderas conviven el suri , la kiuka o perdiz de ñla puna y el chorlo de campo. Entre las aves encontramos a los cuervos de pantano de la puna, la guallata o ganso andino, el pato cordillerano y caití. En las lagunas del Parque Nacional Volcán Isluga habita el flamenco andino , la parina y el flamenco chileno. En las zonas cordilleranas habita el guanaco, la taruca o huemul norte.
La Iglesia de Gualletire cerca del Parque Nacional Isluga y dentro de la Reserva Nacional las Vicuñas.
Flora presente en el Parque Nacional Volcán Isluga

La vegetación se agrupa en pisos altitudinales;
En la zona cordillerana predomina el cactus y arbustos bajos. En el Parque Nacional Volcán Isluga es posible encontrar el cactus columnar, especie que puede llegar a medir 4 metros de altura y que su sobre explotación para fines comerciales lo ha llevado al peligro de extinción.

La paja brava y las tolas de altura y en algunos sectores de escurrimiento endorreico crecen bofedales.
Llamas y alpacas completan los animales del sector. .


Atractivos turísticos del Parque Nacional Volcán Isluga

El parque Nacional de la I región antes de la llegada de los españoles era habitado por comunidades pastoriles aymaras, es posible observar vestigios de esta cultura en la fortaleza (pucará) de Isluga, en los cementerios de Usamalla y Alsuri y en el santuario de Altura ubicado en la cumbre del Volcán Isluga, donde actualmente se realizan prácticas rituales. La población se concentra en Chapicollo, Enquelga y Caraguana, los habitantes se dedican a la ganadería, textileria y cultivo de granos como la quinua (semilla con muchas propiedades y beneficios, ver recuadro). La espiritualidad se conserva en la religiosidad manifiesta que mantiene y reproducen fervientemente cada 21 diciembre en la fiesta de Tomás.
La iglesia de Isluga, una de las fotos más famosas del altiplano. Esta iglesia se caracteriza por ser la única cuyo techo está construído por tejas en vez de paja y barro.